El 10 de febrero de 2025 el director Miguel Santesmases presentó «Tierra Baja» en nuestro Cine y mantuvo un interesante y animado coloquio con los espectadores. en el que estuvo acompañado por María de Juan. Ambos son productores de la película.
En el coloquio el director explicó que tenía la idea de hacer una película en esa zona de Teruel, porque es un lugar al que está muy unido sentimentalmente. Su abuela tenía una masía, que ahora es de sus nietos y en ella se ha rodado parte de la película.
Hacía tiempo que la historia le rondaba la cabeza: “Una mujer que se va a vivir a un pueblo”. Carmen, la protagonista, está encarnada por Aitana Sánchez-Gijón, que precisamente, el pasado fin de semana, ha recogido en Granada su Goya de Honor. “Es una mujer que deja su vida de urbanita, de guionista, y que se lía la manta a la cabeza y decide iniciar una nueva vida en esa tierra baja”. “Fue la primera persona en la que pensé”, confiesa el director. “El hecho de que el personaje esté interpretado por Aitana le da una fuerza inmensa. Y además ella tenía la edad del personaje”. El rodaje se ajustó a las semanas que la actriz tenía libres en su apretada agenda. Más tarde supo que podría contar también con Pere Arquillué, actor con el que siempre había querido trabajar, y entonces pensó que parte del trabajo ya estaba hecho.
En el escenario de los veranos de su niñez, Santesmases encontró el contexto para la protagonista: “Fueron saliendo personajes que están inspirados en personas que yo he conocido aquí, con su forma de hablar, con su acento, con su manera de estar en el mundo. Me parecía que todo esto traía mucha verdad a la película”.
Para dar confianza a las gentes del lugar grabó primero un cortometraje sobre esa zona para ganarse a los paisanos y que vieran que pretendía dar una imagen positiva del pueblo. Poco a poco ganó su confianza y cuando empezaron a rodar la película se generó un ambiente muy emocionante. “La gente estaba pendiente de las calles donde grababan, intentaban ver a los actores para hacerse fotos…”. El equipo de la película, apenas 50 personas y netamente aragonés, rodó en la comarca en el verano de 2023.
El director añadió que «Tierra baja» está apoyada en el lugar en el que ocurre: «He querido hablar de la dureza, de existir en esta tierra». Se acordaba de su abuela, que peleaba por sacar esto adelante. Y habla de ese zarpazo de la despoblación que atraviesa, como uno de los temas, la película. Y habla de eso, de existir en la España despoblada, del cine dentro del cine, pero también cuenta una historia de amor. “Estos paisajes me parecían un espacio estupendo para contar un cuento casi fantástico: el viaje de un hombre desde el pasado que reaparece en su vida para decirle que nunca la olvidó. Una historia resuena en la otra y se amplifican mutuamente”, explicó el director.
Los espectadores le hicieron muchas preguntas al director que se inclinaba más porque fueran ellos los que contaran lo que habían sentido al ver la película y estos lo fueron desgranando en sus intervenciones: la belleza, el silencio, un ritmo muy adecuado, el encontrarse con uno mismo, las ganas de irse a vivir a un entorno rural, Etc.
Tanto Miguel como María agradecieron el intenso coloquio y señalaron también que técnicamente había sido la mejor proyección de su película de las que habían presenciado, lo que nos llenó de orgullo.
Texto, Fotos y Video: Jesús Escudero, responsable de Eventos en Cines Zoco
Sinopsis: Carmen, una conocida guionista, se ha retirado hace un año a una masía solitaria de un pueblo de Teruel. Allí se esfuerza por aumentar la cosecha de aceitunas en la finca heredada de su abuela, con la ayuda de dos amigas que la admiran y de Damián, un manitas que se siente atraído por ella. Un antiguo amor reaparece en su vida para decirle que nunca la olvidó.
Al finalizar el evento el director nos dejó el siguiente mensaje:
0 comentarios