SESIÓN DE CORTOS. BEATRIZ MARTÍNEZ y JOSÉ LUIS PALACIOS presentan la sesión «Otoño de comienzos»

Oct 25, 2024

El 21 de octubre de 2024 nos visitaron una vez más José Luis Palacios y Beatriz Martínez, comisarios cinematográficos y miembros de la Coordinadora del Cortometraje español, para presentarnos un interesante menú de cortos. En esta ocasión pudimos disfrutar de una sesión de cortometrajes para celebrar el comienzo del otoño con una serie de historias basadas en esos comienzos que se suelen dar en esta época (nuevas temporadas, nuevos cursos, cambios de vida, rupturas con el pasado,…). Muy interesantes.

CINES ZOCO de Majadahonda se suma al apoyo del cine español y al impulso del ámbito del cortometraje. Apostamos por el cortometraje como género propio y de su exhibición en salas de cine con coloquio posterior.

La sesión constó de CINCO obras de cine de corta duración:

● MONÓLOGO de Pilar García Elegido (15 minutos)
● CAFÉ PARA LLEVAR de Patricia Font (13 minutos)
● EL ASPIRANTE de Juan Gautier (18 minutos)
● (A)NORMAL de Miguel Parra (13 minutos)
● MUJER SIN HIJO de Eva Saiz (15 minutos)

También tuvimos la presencia en el coloquio de Susana Alcántara, actriz de «Mujer sin hijo».

Después de la proyección los tres entablaron un animado coloquio con el público.

Crónica de Félix Jaime

Otoño de comienzos, otoño de esperanzas, de ilusiones, de deseos que surgen con fuerza tras la pereza del verano, de sueños, de metas a las que llegar y salidas que hay que dejar atrás. Otoño de cortos, porque el corto es cine, como magistralmente se encargan de recordarnos de vez en cuando Beatriz Martín y José Luis Palacios en unas sesiones que para muchos de nosotros se están convirtiendo en imprescindibles. Otra vez en los cines Zoco de Majadahonda, también imprescindibles para todo el que busque zambullirse de lleno de vez en cuando en la magia del cine.

«MONÓLOGO», de Pilar García Elegido, nos presenta a Josselyn Aguilar, una persona que, como ella misma dice, «No nací en un cuerpo equivocado, sino en una sociedad equivocada». En tono de documental más que de corto, Josselyn recita un monólogo en el que habla de intolerancia, de etiquetas mal puestas por una sociedad que necesita entender para querer, y del amor de una madre que la quiso sin necesidad de entender. Magnífica fotografía, una cuidada combinación de color y blanco y negro, primeros planos sugerentes… Un corto atractivo que trata con elegancia un tema que para una gran parte de esa sociedad sectaria resulta sórdido siempre.

«CAFÉ PARA LLEVAR», de Patricia Font, con Alejandra Jiménez y Javier Grao, nos describe una situación casual en un café de Barcelona. El encuentro de antiguos conocidos. Dos interpretaciones fabulosas de Alejandra y Javier, que con una simple conversación, sin ponernos previamente en antecedentes, van desgranando, despertando únicamente la intuición del espectador, interesantes aspectos de su pasado. Trama en un «in crescendo» elegante y tranquilo con un círculo que termina encajando.

«EL ASPIRANTE», de Juan Gautier, probablemente el corto más devastador de esta sesión. Planos muy cortos, música potente, situaciones de bullying en un colegio mayor que provocan en el espectador una angustia y malestar físico casi insoportables, este corto de 2015 fue el antecedente de la reciebte película de Gautier que desarrolla el mismo tema. Hay que destacar la soberbia actuación de Patrick Criado y sus «estados alterados», capaz de reír, llorar, cabrearse y hundirse en segundos. Un corto que mantiene el corazón acelerado hasta el mismo final.

«(A)NORMAL», de Miguel Parra, nos muestra a cuatro personas viviendo una situación tragicómica en el vestuario masculino de un gimnasio. Partiendo de una base muy habitual y normalizada en ese tipo de lugares, las diferentes masculinidades que van apareciendo progresivamente, arrancando la sorpresa y la sonrisa del espectador, desembocan en una traca final interesante. El descubrimiento del talento de Víctor Viruta, que compuso además la canción de los créditos finales, es sin duda lo mejor.

Y por último, «MUJER SIN HIJO», escrito y dirigido por Eva Saiz, con una extraordinaria Susana Alcántara, de la que disfrutamos de una manera muy agradable y simpática en el coloquio posterior, y un también interesante Marcelo Carvajal, un actor que me pareció tener mucho potencial. De una forma entrañable, como a través de un cuento, se nos cuenta la evolución, el despertar de dos personajes que se van descubriendo el uno al otro a medida que van encajando en el mundo que les rodea. En muchos aspectos este corto me recordó mucho a la película «SUGARBABY», una deliciosa película de 1985 dirigida por Percy Adlon y protagonizada por Marianne Sagebrecht. La sensación y la sonrisa que me dejaron tanto esa película cuando la vi hace casi cuarenta años, como el corto de Eva Saiz, fueron exactamente las mismas.

Otoño de comienzos, otoño de cortos, noche de chute en vena de buen cine en buena compañía.

Texto: Félix Jaime Cortés. Socio de Cines Zoco Majadahonda. Crónica publicada en su blog «Esto es Espectáculo»: https://exposicionesmadridfelixj.blogspot.com/2024/10/sesion-de-cortos-otono-de-comienzos.html

Fotos: Jesús Escudero, responsable de Eventos en Cines Zoco

Cines Zoco Majadahonda

Cines Zoco Majadahonda

Somos una asociación sin ánimo de lucro que vive íntegramente de las cuotas de sus socios y la venta de entradas. Somos un grupo plural y heterogéneo, unidos por la voluntad de salvar un tipo de oferta cultural que está a punto de perderse. Únete y hazte socio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

¿Buscas algo?

Síguenos 👇 

¡Regala cine!

¿Aún no sabes qué regalarle a tus seres queridos?

Regala cine

Dependemos de nuestros socios

Si eres un apasionado del cine y la cultura, esta es tu asociación.

¡ÚNETE!

Más artículos

Share This