El 16 de mayo de 2025 estrenamos el documental “Almudena” con la presencia de Azucena Rodríguez, directora, guionista y amiga personal de Almudena Grandes. Después de la proyección la directora mantuvo un emotivo e interesante coloquio con el público de Cines Zoco.
El documental “Almudena” realizado por una de sus mejores amigas Azucena Rodríguez, a la que conocía como “La rubia”, es más que un documental un homenaje, porque está hecho por alguien, amiga y compañera, que vive la ausencia de la gran escritora al mismo nivel que sus seres más cercanos y destila profunda admiración y cariño por la escritora.
El documental nos muestra momentos íntimos de Almudena Grandes a través de su pareja, el poeta Luis García Montero, de sus hijos Elisa y Mauro y de su hermana Mónica. Y los entrelaza con entrevistas en televisión, presentaciones o actos públicos.
En la primera escena Azucena le pregunta a Almudena que qué le parece que vaya a hacer un documental sobre ella, Almudena reacciona con alguna duda, pero positivamente porque dice que es una forma de reconocimiento y también de haber llegado a una edad en la que merece la pena contar tu vida. El documental iba a recoger la carrera de Almudena como novelista y como escritora que llegaba a cientos de miles de lectores en todo el mundo, pero sobrevino la pandemia y la enfermedad de Almudena y el documental quedó aparcado. Después de la muerte de Almudena el encuentro en la Academia de Cine de Azucena Rodríguez con la productora Mariela Besuviewski impulsa el documental ya centrado en algo más íntimo. Además, con la misma productora (Tornasol Media), Gerardo Herrero había sido el encargado de llevar al cine varias novelas de la escritora cómo Los aires difíciles o Malena es un nombre de tango, lo que facilitó mucho realizar el documental.
El documental va recorriendo diversas facetas de la vida de Almudena cómo el éxito temprano de “Las edades de Lulú”, éxito que casi la arrolla hasta que decide parar de tanta exposición pública y dedicarse a escribir y no a ser famosa: “la escritura me ha salvado muchas veces la vida”. Después relata el encuentro con el poeta Luis García Montero, posteriormente su marido, los recuerdos de sus hijos, nos muestra a la Almudena cocinera, a sus amigos, sus viajes a Rota, su forma de escribir y elaborar sus novelas, su apuesta por los Episodios Nacionales y por la memoria, su pregón de las Fiestas de San Isidro del 2018 y finalmente su pasión por el Atlético de Madrid y el emocionante homenaje que le hicieron tras su fallecimiento.
De todos estos detalles habló la directora en el coloquio y confesó en primer lugar que para ella realizar el documental había sido pasar un auténtico duelo, porque mientras lo hacía veía a una Almudena viva, cuando volvía a la realidad, su amiga estaba muerta y ella volvía a sufrir por ello. “Me ha dolido mucho, ha sido duro y difícil, lo que mandaba era la amiga y no la cineasta, y yo estaba al servicio de ella”. Pero la ha movido la determinación de acercar a Almudena a la gente, mostrar su extraordinaria energía y todo lo positiva y alegre que era: “Almudera era pura alegría”.
Explicó también que Almudena es la escritora de la memoria, y que su empeño era mantener viva la memoria y sobre todo de las personas víctimas del franquismo que tanto contribuyeron a traernos la democracia. Finalmente dijo que a ella le ha interesado mostrar a Almudena como escritora, como novelista, como mujer y como luchadora.
Terminó invitando a todo el mundo a que viniese a ver el documental para que pasen un rato con Almudena, pues merece la pena verla, conocerla y sobre todo leerla. y añadió: “No es una película triste, es mucho más divertida de lo que creen, da una pena inevitable, pero lo van a pasar bien: Vayan a pasar un rato con Almudena”.
Texto, Fotos y Video: Jesús Escudero, responsable de Eventos de Cines Zoco
Sinopsis: Con sus propias palabras, a lo largo de los años, Almudena Grandes cuenta su manera de ver el mundo, de entender la vida y la escritura. Pero Almudena ya no está. El anhelo de esta película es mantener viva su memoria, celebrar su vida y su obra, sin olvidar el doloroso vacío que ha dejado su muerte. Luis García Montero, su marido, se adentra en ese vacío y, al hacerlo, completa el retrato íntimo de una escritora que ha sabido como pocas contarnos nuestra vida.
Se incluye un breve resumen del coloquio con la directora, así como el mensaje que nos dejó:
0 comentarios